Acerca de mí
sábado, 31 de agosto de 2024
viernes, 30 de agosto de 2024
La acentuación
Escuela Montessori República del Perú
Programa de Servicios Bibliotecarios y de Información
Prof. Ricardo González / Maestro Bibliotecario
La acentuación
La acentuación en español se refiere al uso de la tilde (´) en algunas palabras para indicar qué sílaba debe pronunciarse con mayor intensidad o énfasis. El español tiene reglas específicas sobre cuándo y dónde debe colocarse la tilde, y estas se clasifican en tres categorías: agudas, llanas y esdrújulas.
Tipos de acentuación
1. Palabras Agudas:
- Definición: Son aquellas que llevan la acentuación en la última sílaba.
- Reglas: Llevan tilde si terminan en vocal, 'n' o 's'.
- Ejemplo:
- "canción" (lleva tilde porque termina en 'n')
- "salud" (no lleva tilde porque no termina en vocal, 'n' o 's')
2. Palabras Llanas (o tumbas):
- Definición: Son aquellas que llevan la acentuación en la penúltima sílaba.
- Reglas: Llevan tilde si NO terminan en vocal, 'n' o 's'.
- Ejemplo:
- "fácil" (lleva tilde porque termina en 'l')
- "casa" (no lleva tilde porque termina en vocal)
3. Palabras Esdrújulas:
- Definición: Son aquellas que llevan la acentuación en la antepenúltima sílaba.
- Reglas: Siempre llevan tilde.
- Ejemplo:
- "teléfono" (siempre lleva tilde)
- "pájaro" (siempre lleva tilde)
Pasos para Identificar la Acentuación
1. Identificar la Sílaba Tónica: Escuchar y pronunciar la palabra para encontrar la sílaba que se pronuncia con mayor fuerza.
2. Clasificar la palabra: Determinar si la palabra es aguda, llana o esdrújula según la posición de la sílaba tónica.
3. Aplicar las Reglas de Acentuación:
- Para palabras agudas, verifique si terminan en vocal, 'n' o 's' para colocar la tilde.
- Para palabras llanas, compruebe si no terminan en vocal, 'n' o 's'.
- Para esdrújulas, siempre coloque la tilde.
4. Escribir correctamente: Una vez que se ha determinado la necesidad de la tilde, escriba la palabra con la acentuación correcta.
Conclusión
La acentuación es fundamental para la correcta pronunciación y entendimiento de las palabras en español. Siguiendo estos pasos y ejemplos, podrás aplicar las reglas de acentuación de manera efectiva.
Ejercicios prácticos :
Ejercicio 1: Identificación de palabras con tilde
Instrucciones: Subraya las palabras que llevan tilde en las siguientes oraciones.
1. El árbol de mi casa da sombra.
2. María cantará en el concierto.
3. ¿Cómo estás?
4. Me gustan los libros de ficción.
5. El médico dijo que todo estaba bien.
Ejercicio 2: Clasificación de palabras según su acento
Instrucciones: Clasifica las siguientes palabras en agudas, llanas y esdrújulas.
- Árbol
- Computadora
- Cafetería
- Médico
- Habito
- Balón
- Último
- Camión
Ejercicio 3: Corrección de palabras sin tilde
Instrucciones: Coloque la tilde donde sea necesario en las siguientes palabras.
1. árbol
2. máquina
3. fútbol
4. fácil
5. campeón
Ejercicio 4: Escribir con corrección
Instrucciones: Escribe
oraciones utilizando correctamente las siguientes palabras, asegurándote de
colocar la tilde donde corresponde.
1. avión
2. fácil
3. árbol
4. canción
5. lección
TADO Cid 17 de marzo de 2025.
9no Grado Instrucciones: Copia en tu libreta. Haz clic aquí para acceder 10mo Grado Instrucciones: Práctica para pruebas CRECE Haz clic aq...
-
Haga clic aquí para registro de asistencia biblioteca escolar
-
9no Grado Instrucciones: Copia en tu libreta. Haz clic aquí para acceder 10mo Grado Instrucciones: Práctica para pruebas CRECE Haz clic aq...